Siguiendo con la temporada de certámenes de belleza de
carácter internacional, este sábado se realizó el Reinado Internacional del
Café 2015, como es de costumbre desde su creación en el año 1957 en Manizales,
Colombia, en el marco de la Feria de Manizales. Busca celebrar, a través de la
belleza internacional de las mujeres, la exportación y la importación del Café
como producto insignia de la región. El certamen es uno de los eventos
fundamentales programados para la feria, en los que se apoya junto con la
temporada taurina.
En esta edición asistieron 24 participantes de diversos
países, pero en si no les voy a relatar todo el certamen, ni pensaba escribir
sobre este concurso, solo que ocurrió algo inusual que quería reseñar. En el
TOP 5, conformado por Portugal, Japón, Venezuela, Haití y Brasil, cuando llega
el momento de formular las preguntas, le toca a Japón contestar, primero que
todo a la traductora le costaba un poco traducir ciertas palabras en inglés, y
cuando por fin lo hace, Japón demostró no saber hablar inglés ni español,
intentó hablar con unas palabras en castellano, pero igual no pudo contestar la
pregunta, la chica comenzó a sufrir de nervios y a llorar, mientras el público
la alentaba, pero en fin al haber una fuerte barrera de idiomas, la chica no
dijo nada.
Me llama la atención que el animador dice ‘’Tenemos que
aprender idiomas’’ me parece increíble, si vas a ser Miss y vas a representar a
tu país en el extranjero, en un continente que no es el tuyo, tienes que
estudiar aunque sea el inglés que es más fácil aprenderlo que el español
considero yo (El español le da muchos significados a una palabra) y segundo, si
quieres tener la posición de manejar un concurso de belleza internacional de
relevancia, tienes que tener al menos un traductor para los idiomas más
elementales (Español, inglés, japonés, chino, portugués, etc) la verdad no sé cómo
esta chica hizo sus actividades preliminares si no sabía o no entendía el
inglés o el español.
Ya en el momento de la coronación, todo se volvió un
despelote, cuando nombran a Haití como tercera finalista, la reina saliente
casi le pone la corona en la cabeza, la corona que debía ser para la
concursante ganadora, luego Brasil queda de 2nda finalista y Venezuela como era
finalista, y cuando quedan agarradas de manos Japón y Portugal pasó lo impensable,
la asiática Yuri Uchida resultó ganadora, ella y todos nosotros estábamos atónitos,
bien, quizás no fue su culpa no tener problemas con el dialecto, pero NO
respondió la pregunta (Que era sobre cuál era el secreto de Japón para ser una
potencia líder). En fin, es una total injusticia para las otras candidatas, no
entiendo como esta chica ganó, debo admitir que es bonita, incluso ganó la
banda a Mejor rostro, pero ¿Y la pregunta qué? Si esa prueba está en los
concursos de belleza es porque resulta importante, no basta con ser la más bonita,
así que no entiendo que pasó. Además este concurso lo veo MUY mal organizado,
tuvieron varias fallas en vivo, hay que arreglar eso.
No puedo terminar el post sin mencionar la excelente
participación de Yulibeth Angarita, venezolana que quedó de primera princesa
(Segunda finalista, o tercer lugar pue) y en el evento preliminar Reina de la policía
fue TOP 5, recordemos que ella fue la primera finalista en el Miss Venezuela
Mundo 2013, tratando de llevarse la cuarta corona para Venezuela este año, la
última fue Ivanna Vale, quién entregó corona el año pasado. Muchas felicidades
Yuli por defender el legado de Venezuela en estos concursos con excelencia.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario